Saltar al contenido

TELESCOPIOS DEPLANETAS.COM

Tu tienda Online de Telescopios

  • Inicio
  • Blog
    • Cómo usar un Telescopio para ver la Luna: El Mejor Ocular y Aumentos Necesarios
    • Cómo funciona un telescopio: Todo lo que necesitas saber
    • ¿Qué Planetas son Habitables?
    • ¿Cuál es el Orden de los Planetas del Sistema Solar?
    • Planetas que se ven desde la Tierra
    • ¿Cuál es la Gravedad de los Planetas del Sistema Solar?
    • ¿Por qué los Planetas Giran Alrededor del Sol?
    • Tamaño de los Planetas ¿Cuánto miden los planetas?
  • Productos
    • Telescopios de Juguete
    • Lámparas
      • Lámparas de Planetas
      • Lámpara de Luna – Guía del Comprador
      • Lámpara Proyector de Estrellas Moredig la Mejor Lámpara de tipo Proyector
      • Lámparas infantiles de planetas
      • Lámpara de Luna 3D ALED LIGHT
    • Vinilos de Planetas para Niños
    • Planetas para colgar del techo
    • Los Mejores Telescopios de Juguete del 2023
    • Sistema Solar hinchable
    • Los Mejores Juguetes de Planetas para Niños
    • Planetas 3D – University Games Glow-in-the-Dark
    • Planetas para colgar del techo
    • La mejor selección de Libros sobre Planetas

Portada » Uncategorized

Uncategorized

¿Cuál es la Distancia de los Planetas al Sol?

octubre 12, 2023 por deplanetas

 

Distancia delos planetas al sol
En el vasto escenario del cosmos, los planetas del Sistema Solar orbitan al Sol a distancias que desafían la imaginación.

 

Las órbitas de los planetas son elípticas por lo que la distancia va cambiando respecto al Sol. Las distancias medias de los planetas al Sol son las siguientes:

  • Mercurio 57.910.000 km.
  • Venus 108.200.000 km.
  • La Tierra 146.600.000 km.
  • Marte 227.940.000 km.
  • Júpiter 778.330.000 km.
  • Saturno 1.429.400.000 km.
  • Urano 2.870.990.000 km.
  • Neptuno 4.504.300.000 km.

 

 

comprar telescopio online

DEPLANETAS.COM, tu tienda de Telescopios

Categorías Uncategorized Deja un comentario

Cómo funciona un telescopio: Todo lo que necesitas saber

abril 28, 2023 por deplanetas
como funciona el telescopio

como funciona un telescopio

 

Si te interesa la astronomía, es posible que alguna vez te hayas preguntado cómo funciona un telescopio. En este artículo, te explicaré de manera sencilla y detallada cómo funcionan los diferentes tipos de telescopios, desde los refractores hasta los reflectores, y también te hablaré sobre el nuevo telescopio James Webb, que promete cambiar nuestra comprensión del universo.

¿Qué es un telescopio y cómo funciona?

Antes de explicar cómo funcionan los telescopios, es importante entender qué es un telescopio. Un telescopio es un instrumento óptico que se utiliza para observar objetos celestes, como estrellas, planetas y galaxias. Los telescopios utilizan lentes o espejos para recolectar y enfocar la luz de los objetos celestes, lo que permite a los astrónomos ver detalles que no pueden ser observados a simple vista.

Existen varios tipos de telescopios, pero los dos principales son los refractores y los reflectores. Los refractores utilizan lentes para recolectar y enfocar la luz, mientras que los reflectores utilizan espejos.

¿Cómo funciona un telescopio refractor?

Un telescopio refractor funciona utilizando dos lentes, una lente objetiva y una lente ocular. La lente objetiva es la lente más grande y está ubicada en el extremo delantero del telescopio. Esta lente recolecta la luz y la enfoca en un punto llamado foco. La lente ocular se encuentra en la parte trasera del telescopio y su función es ampliar la imagen enfocada por la lente objetiva.

Cuando la luz de un objeto celeste entra en la lente objetiva, la lente la refracta o dobla, lo que hace que la imagen se invierta. La lente ocular amplía la imagen y la endereza, permitiendo a los astrónomos ver una imagen nítida y detallada del objeto celeste.

¿Cómo funciona un telescopio reflector?

Un telescopio reflector utiliza un espejo cóncavo en lugar de una lente para recolectar y enfocar la luz. La luz entra en el telescopio a través de una abertura en la parte superior, llamada espejo primario. La luz es reflejada hacia el espejo secundario ubicado en la parte inferior del telescopio, que a su vez refleja la luz hacia un punto focal en la parte lateral del telescopio. La lente ocular se ubica en la parte lateral del telescopio y amplía la imagen para permitir la observación.

Un telescopio reflector tiene varias ventajas sobre un telescopio refractor. En primer lugar, un telescopio reflector puede ser construido con un espejo mucho más grande que una lente, lo que significa que puede recolectar más luz y tener una imagen más nítida. Además, los espejos son más fáciles de fabricar que las lentes, lo que hace que los telescopios reflectores sean más económicos.

¿Cómo funciona el telescopio James Webb?

El telescopio James Webb utilizará una combinación de tecnologías para recolectar y enfocar la luz. En lugar de utilizar una sola lente o espejo, el telescopio James Webb utilizará un espejo primario segmentado de 6,5 metros de diámetro. Los segmentos del espejo pueden ser ajustados individualmente para corregir cualquier imperfección en la forma del espejo y asegurar una imagen nítida.

El telescopio James Webb también utilizará un escudo térmico para proteger el telescopio de la radiación solar y mantener su temperatura estable. Además, el telescopio tendrá una cámara infrarroja que permitirá a los astrónomos ver objetos celestes que emiten radiación infrarroja.

Conclusión

Un telescopio es un instrumento óptico utilizado para observar objetos celestes. Los telescopios pueden ser refractores o reflectores, y cada uno utiliza diferentes tecnologías para recolectar y enfocar la luz. El telescopio James Webb es un telescopio espacial de próxima generación que utilizará un espejo segmentado y una cámara infrarroja para proporcionar imágenes nunca antes vistas del universo.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para comprender cómo funciona un telescopio. Si estás interesado en comprar un telescopio para explorar el universo por ti mismo, asegúrate de investigar los diferentes tipos de telescopios disponibles para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.

comprar telescopio online

DEPLANETAS.COM, tu tienda de Telescopios

 

Categorías Uncategorized Deja un comentario

Cómo usar un Telescopio para ver la Luna: El Mejor Ocular y Aumentos Necesarios

abril 28, 2023abril 28, 2023 por deplanetas
como telescopio ver luna

como usar telescopio ver luna

 

 

¿Alguna vez has mirado hacia el cielo nocturno y has visto la luna brillando? La luna es un objeto celestial fascinante que ha atraído a los observadores del cielo desde hace miles de años. Si quieres ver la luna de cerca y personalmente, necesitas un telescopio. En este artículo, te enseñaré cómo usar un telescopio para ver la luna y te daré consejos sobre el mejor ocular para ver la luna y los aumentos necesarios.

Antes de empezar, déjame plantear una pregunta: ¿sabías que puedes ver detalles interesantes de la luna con un telescopio? Si te interesa saber más, sigue leyendo.

¿Cómo usar un Telescopio para ver la Luna?

Para ver la luna con un telescopio, necesitas seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Configura tu telescopio en un lugar adecuado

Para obtener la mejor vista de la luna, necesitas configurar tu telescopio en un lugar adecuado. Busca un lugar con poca contaminación lumínica, alejado de la ciudad, para obtener una mejor vista. Además, evita configurar tu telescopio cerca de objetos altos como árboles o edificios, ya que pueden bloquear tu vista.

Paso 2: Configura tu telescopio

Una vez que hayas encontrado el lugar adecuado, es hora de configurar tu telescopio. Primero, ajusta la altura del trípode para que puedas ver cómodamente. Luego, enfoca el ocular en el objetivo, en este caso, la luna. Para hacer esto, ajusta el enfoque utilizando los controles del telescopio hasta que la imagen se vea nítida y clara.

Paso 3: Usa los aumentos adecuados

Una vez que hayas enfocado el telescopio, es hora de usar los aumentos adecuados. La cantidad de aumentos que necesitas dependerá del tamaño del objetivo y del ocular que estés utilizando. Un aumento demasiado alto puede hacer que la imagen se vea borrosa, mientras que un aumento demasiado bajo puede hacer que la luna se vea muy pequeña.

Paso 4: Disfruta de la vista

Una vez que hayas ajustado los aumentos, disfruta de la vista. Toma tu tiempo para explorar la luna y descubrir los detalles interesantes.

En la superficie lunar se encuentran diversos accidentes geográficos que podrás apreciar a través de tu telescopio. Entre los más populares se encuentran los cráteres y los mares lunares.

Existen  cráteres lunares que podrás localizar fácilmente a través de tu telescopio, como por ejemplo:

  • Aristarco: Este cráter es fácilmente visible incluso a simple vista y tiene un diámetro de 40 km.
  • Platón: Con un diámetro de 100 km y una profundidad de 1000 metros, Platón es otro de los cráteres más famosos que podrás apreciar.
  • También puedes intentar observar Tycho y Copernicus.

 

Los mares lunares son extensiones planas de terreno ubicadas en la superficie lunar. Estas áreas se formaron mayormente debido a la erupción de lava producida por impactos de meteoritos. Entre los 26 mares existentes, algunos de los más destacados son:

  • Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), que fue el sitio donde alunizó el Apolo 11 y donde Neil Armstrong dio sus primeros pasos en la Luna.
  • Mar del Frío (Mare Frigoris), con más de 1.500 km de diámetro.
  • El más grande de todos, el Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum), que tiene un diámetro de 2.500 km y se formó a partir de una erupción espontánea de magma lunar, sin necesidad de impactos de meteoritos.

El Mejor Ocular para Ver la Luna

Si quieres obtener la mejor vista de la luna, necesitas el ocular adecuado. El ocular es una parte importante del telescopio que determina la cantidad de aumento y el campo de visión. Cuando se trata de elegir el mejor ocular para ver la luna, hay dos factores que debes considerar: el aumento y el campo de visión.

El aumento se refiere a la cantidad de veces que el telescopio amplía la imagen. Para ver la luna con detalle, necesitas un ocular con un aumento de al menos 25x. Si tienes un telescopio con una relación focal más corta, como f/4 o f/5, necesitarás un ocular con un mayor campo de visión para evitar la distorsión de la imagen.

El campo de visión se refiere a la cantidad de cielo que se puede ver a través del telescopio. Un campo de visión más amplio te permite ver más de la superficie lunar, lo que puede ser beneficioso si quieres explorar diferentes áreas. En general, un campo de visión de alrededor de 60 grados es ideal para ver la luna.

Además del aumento y el campo de visión, también debes considerar la calidad del ocular. Los oculares de mayor calidad ofrecen una imagen más clara y nítida, lo que te permitirá ver más detalles en la luna. Si puedes permitírtelo, te recomendamos invertir en un ocular de calidad para obtener la mejor vista posible.

Aumentos Necesarios para Ver la Luna

Como se mencionó anteriormente, la cantidad de aumentos que necesitas para ver la luna dependerá del tamaño del objetivo y del ocular que estés utilizando. En general, un aumento de al menos 25x es recomendado para ver la luna con detalle. Sin embargo, si tienes un telescopio con un objetivo más grande, como 8 pulgadas o más, podrás utilizar aumentos más altos sin perder calidad de imagen.

Es importante tener en cuenta que, aunque los aumentos más altos te permiten ver más detalles, también pueden hacer que la imagen se vea borrosa o temblorosa. Esto se debe a la atmósfera de la Tierra, que causa distorsión en la imagen. Si tienes problemas con la distorsión de la imagen, puedes intentar utilizar un filtro lunar para mejorar la claridad.

Los filtros son una herramienta esencial en la observación astronómica con telescopios, ya que nos permiten apreciar detalles en planetas, nebulosas, la Luna y otros objetos celestes que de otra forma serían difíciles o imposibles de ver.

En el caso específico de los filtros lunares para telescopios, su función es reducir el exceso de brillo que se produce al observar la Luna, permitiéndonos apreciar con mayor claridad sus detalles y texturas superficiales.

Conclusión

Si quieres ver la luna de cerca un telescopio es la herramienta perfecta para hacerlo. Al seguir los pasos adecuados para configurar tu telescopio y utilizar los aumentos y el ocular adecuados, podrás disfrutar de una vista increíble de la luna. Además, al elegir un ocular de calidad y tener en cuenta los aumentos necesarios, podrás ver más detalles interesantes y explorar diferentes áreas de la superficie lunar.

comprar telescopio online

DEPLANETAS.COM, tu tienda de Telescopios

Categorías Uncategorized Deja un comentario

¿Qué Planetas son Habitables?

julio 1, 2020 por deplanetas
planetas habitables

 

 

Seguro que más de una vez te has preguntado si hay planetas habitables en nuestro universo o simplemente en nuestra galaxia.Pues te sorprenderá saber que efectivamente estabas en lo cierto al pensar esto ya que a día de hoy se han descubierto más de 500 millones planetas potencialmente habitables y unos 50 con probabilidades altas de tener vida. ¡Seguro que te gustará conocerlos!

 

planetas habitables

 

Planetas habitables en nuestro universo

El universo es una de las cosas mas misteriosas que existen, posee miles de incognitas por descubrir y mantiene a todos desconcertados.Pero… ¿hay realmente vida en este misterioso conjunto de planetas,estrellas y cuerpos celestes?

Teniendo en cuenta que en el universo hay incontables planetas, no te debería sorprender escuchar que hay más de 500 millones de planetas habitables sin embargo, que un planeta entre en el grupo de planetas habitables no lo combierte por esto en un planeta con vida.Además a día de hoy no se ha podido demostrar la existencia de vida en ningun planeta que no sea el nuestro,la tierra.

Planetas habitables en nuestra galaxia

La vía láctea es solo una pequeña porción de un granito de arena comparado con todo el universo pero te sorprenderá saber que hay más de 10 millones de planetas habitables en ella y 4.700 planetas con posibilidades de tener vida pero…. ¿Cuantos planetas tienen realmente vida?

En realidad la respuesta es bien sencilla ¡1! a ciencia cierta solo podemos confirmar el caso de la tierra pero hay especulaciones que afirman que podrían haber encontrado el primer planeta (que no sea la tierra) con vida en él.Este es el llamado Kepler-452b o primo de la tierra.

Kepler-452b

Kepler-452b es un planeta descubierto en 2015 por un satélite de la nasa.Este tiene un radio un tanto mayor al de la tierra (en concreto 9556’5 Km )tiene una gravedad de 18,63 m/s² (metros por segundo) frente a la gravedad de la tierra que es de unos 9,807 m/s².Esta a unos 1.402 años luz y, que aunque suene mucho en realidad según los expertos es bastante poco.¡Cuando hablamos del universo este planeta es realmente cercano!

Planetas habitables en nuestro sistema solar

Cuando hablamos de nuestra galaxia estamos hablando de algo minúsculo e insignificante en nuestro universo con lo cual nos podemos imaginar lo microscópico que es nuestro sistema solar,pero…¿hay algún planeta con vida mas cerca de lo que creemos? la respuesta vuelve a ser la misma si ,la tierra es un planeta con vida y esta en el sistema solar; pero si en la pregunta descartamos a la tierra te gustara saber que no, a día de hoy no hay planetas con vida en nuestro sistema solar

¿Hubo en el pasado vida en el sistema solar?

Pues si, la respuesta es afirmativa se cree que hubo vida en Venus y/o Marte.De hecho hace miles de millones de años en venus había un clima templado,con cielos azules y grandes cantidades de agua que se encontraban en forma de mares y ríos las circunstancias perfectas. para que se origine la vida ;a su vez marte posee unas marcas de lo que pudo ser un gran océano de agua liquida y es por esto que se cree que marte también tuvo vida en un pasado además de otros muchos estudios sobre su clima,tierra y atmósfera que también apoyan la idea de que el planeta rojo tubo vida en su interior hace miles de millones de años.

Categorías Uncategorized 1 comentario

Planetas que se ven desde la Tierra

enero 22, 2020junio 15, 2018 por deplanetas
planetas que se ven desde la tierra

 

¿Qué planetas se pueden ver desde la Tierra sin telescopio?

Los cinco planetas que se pueden ver a simple vista son:

  • Mercurio
  • Venus
  • Marte
  • Júpiter y
  • Saturno

Un poco de historia sobre los planetas

Desde la antigúedad, la humanidad ha observado el cielo. El firmamento con las estrellas que giran. El ser humano las agrupó en constelaciónes que permanecían fijas. Salvo unas estrellas muy brillantes que cambiaban su posición en el cielo cada noche. Son los planetas.

El origen del significado de la palabra «planeta» significa  vagabundo o errante y se aplicaba a unos cuerpos celestes  que modificaban sus posiciones respecto a las estrellas fijas. Esto es así porque en la antiguedad se tenía una concepción del universo geocéntrica es decir la tierra era el centro del universo y el Sol, la luna, las estrellas y planetas giraban alrededor.

Esta  teoría la propuso el astrónomo griego en el siglo II despueś de Cristo. Para Tolomeo  la Tierra estaba inmóvil  en el centro del Universo.

El astro más cercano a la Tierra era la Luna y, después estaban Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y finalmente las llamadas estrellas inmóviles.

Esta concepción del universo planteaba muchos problemas a la hora de predecir las trayectorias de esos cuerpos celestes errantes es decir los planetas.

Teoria geocentrica planetas
Teoría geocéntrica de los planetas

 

Como ver el planeta Venus

como ver el planeta venus

Venus es el astro más fácil de ver después del Sol y la Luna, incluso es posible algunas veces verlo de día a simple vista. Con unos prismáticos se puede observar que tiene fases como la la Luna.

Localizarlo suele ser fácil, se observa como una estrella muy brillante que no parpadea cerca del horizonte y siempre en las horas del amanecer o el atardeder por eso también se le conoce como el «lucero».

¿Como ver Mercurio en el cielo a simple vista?

como ver Mercurio

Mercurio es de los cinco planetas que se pueden ver desde la Tierra el más difícil de observar, ya que es el más cercano al Sol, ello implica que para poder verlo es necesario que se den unas circustancias muy favorables, y que el Sol esté por debajo del horizonte ya sea después de la puesta de Sol, o justo antes de que amanezca.

Como puedes observar en la imagen que es una simulación de Stellarium, Mercurio está siempre dentro del resplandor solar. Además cualquier obstáculo en el horizonte puede bloquear su visión de ahí que sea difícil observarlo.

¿Cómo ver Marte a simple vista?

Marte se distingue a simple vista y se puede diferenciar porque se observa con un color anaranjado o rojo que lo distingue de los otros planetas.

como ver Marte

¿Como ver Júpiter y Saturno?

Para localizar Júpiter debemos de buscar un planeta que brille como Venus pero un poco menos.

Saturno tiene un brillo de igual intensidad que Marte pero de un color amarillento en vez del rojo-anaranjado marciano.

¿Como planificar la salida para ver planetas?

Para ver planetas en las mejores condiciones, es importante planificar las salida.

Debemos de elegir un sitio que no tenga contaminación lumínica. Es decir debemos de ir a las afueras de la ciudad y en un sitio que no haya obtaculos como montañas, árboles, etc.

Para planificar el avistamiento y saber de antemano la posición de los planetas puedes usar aplicaciones gratuidas como Stellarium o Sky Map.

Unos prismásticos pueden aportar mas detalles de los planetas.

 

Categorías Uncategorized

Planetas que tienen agua

enero 14, 2020junio 1, 2018 por deplanetas
planetas que tienen agua

Hay muchos planetas que tienen agua. El agua está formada por dos elementos que son muy comunes en el universo: El hidrógeno y el oxígeno. Por eso el planeta tierra no es el único que posee agua. Hay muchos planetas con agua, pero en estado solido (hielo) o gaseoso (vapor) como en los planetas jovianos o gigantes.

La Tierra es el unico planeta que tiene agua en estado líquido en la superficicie. El agua es esencial para todas las formas de vida en el Tierra. Por eso el interés en conocer la presencia de agua en otros planetas y satélites. La presencia de agua líquida se debe a dos factores: por un lado la presencia de una atmosfera que genera presión atmosférica, y por otro lado una órbita a una distancia del sol que provocan una temperaturas en la superficie que permiten el estado de agua líquida.

Agua en el planeta Marte

El agua en el planeta Marte existe casi exclusivamente en forma de  hielo, con una pequeña parte como vapor en la atmósfera. No hay apenas agua en estado líquido. Esto es así porque en marte apenas tiene atmósfera y presión atmosférica y las temperaturas son muy bajas -63 º centígrados. Marte es visible desde la tierra.

Encelado

Encelado es una luna de Saturno, ha mostrado géiseres de agua, confirmado por la nave espacial Cassini en 2005 y analizado más profundamente en 2008. Los datos gravimétricos en 2010-2011 confirmaron un océano subterráneo. Aunque anteriormente se creía que estaba localizado, muy probablemente en una parte del hemisferio sur, la evidencia revelada en 2015 ahora sugiere que el océano subsuperficial es de naturaleza global. [13] Además del agua, estos géiseres de respiraderos cerca del polo sur contenían pequeñas cantidades de sal, nitrógeno, dióxido de carbono e hidrocarburos volátiles. El derretimiento del agua del océano y los géiseres parece ser impulsado por el flujo de las mareas de Saturno.

Agua en subsuperficie de  la luna Europa

Existe una capa de agua líquida debajo del hielo de la superficicie de Europa según el consenso de los científicos  y que el calor provocado por las mareas  permite que el océano subsuperficial permanezca líquido. Se estima que la corteza exterior es de unos 10-30km y la capa líquida que está debajo de unao 100km de profundidad.  lleva a un volumen de océanos de Europa de 3 × 1018 m3, un poco más de dos veces el volumen de los océanos de la Tierra.

 

 

Categorías Uncategorized

¿Cuál es la Gravedad de los Planetas del Sistema Solar?

septiembre 20, 2023mayo 29, 2018 por deplanetas
gravedad de los planetas del sistema solar

gravedad de los planetas

Una manzana tiene masa y cae atraída por la tierra con una aceleración de 9,8 m/s². Esto quiere decir que cada segundo su velocidad aumenta en 9,8 m/s en su caída, y esto es así suponiendo que no haya rozamiento con el aire.

Los objetos tienen masa y se atraen entre sí. Pero esta aceleración no es la misma en todos los planetas ya que cada planeta tiene una masa distinta.

Entonces …¿Cúal es la gravedad en cada planeta del Sistema Solar?

La gravedad depende de la masa y no del tamaño del planeta, es decir si un planeta es muy grande como por ejemplo Saturno pero es muy gaseoso entonces su gravedad no será especialmente grande, en este caso su gravedad es de  10,44 m/s²  ¡Muy parecida a la gravedad de la Tierra 9,8 m/s²!

¿Cuál es la gravedad de los diferentes planetas del sistema solar?

La siguiente tabla muestra cual es la gravedad de cada uno de los planetas:

PlanetaGravedad
Mercurio3,7 m/s²
Venus8,87 m/s²
La Tierra9, 8 m/s²
Marte3,71 m/s²
Júpiter24,79 m/s²
Saturno10,44 m/s²
Urano8,87 m/s²
Neptuno11,15 m/s²

 

Esta es la gravedad de todos los planetas del sistema solar.  La gravedad de la luna es de 1,62 m/s² y la gravedad de Plutón que es un planeta enano es de 0,62 m/s². La gravedad del Sol nuestra estrella es de 274 m/s².

Pero la fuerza de la gravedad no es solo la responsable de que caiga la manzana en un planeta, también es responsable de que los planetas giren alrededor del Sol atrayendose los unos a los otros con una interacción gravitatoria.

La manzana en su caída también atrae al planeta, lo que ocurre es que el planeta apenas se mueve porque su masa es infinitamente mayor. Esto es una consecuencia de lo que se conoce como la «Ley de gravitación universal» y fue formulada por Sir Isaac Newton.

La manzana atrae al planeta y el planeta atrae a la manzana con igual fuerza y esta depende del producto de la masa de la manzana y el planeta dividido por el cuadrado de la distancia de la manzana al planeta.

Algunos datos curiosos:

La gravedad de Júpiter

La gravedad de Júpiter es de 24,79 m/s², esto quiere decir que una persona que pese 70kg en la tierra, en Júpiter pesaría (24,79m/s² x 70kg)/ 9,81m/s² =176,8 kg.

La Gravedad de Saturno

A su vez la gravedad en Saturno es de 10,44 m/s² por lo que una persona de 70kg pesaría (10,44 m/s² x 70kg)/9,81m/s² = 74,5kg. Prácticamente lo mismo que en la superficie de la Tierra.

 

 

Quizá te interese leer también:

¿Por qué los planetas giran alrededor del sol?

¿Cual es el tamaño de los planetas?

¿Qué planetas son visibles desde la tierra sin telescopio?

comprar telescopio online

DEPLANETAS.COM, tu tienda de Telescopios

¿Tienes alguna duda? Deja un comentario

Categorías Uncategorized Deja un comentario

¿Cuál es el Orden de los Planetas del Sistema Solar?

enero 21, 2020mayo 2, 2018 por deplanetas
orden de los planetas del sistema solar

 

 

¿Quieres conocer el orden de  los planetas del Sistema Solar? Aquí te los mostramos listados en orden por su distancia al Sol:

 

Mercurio
Venus
La Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno

Plutón no aparece en la lista porque es un planeta enano como Ceres y no entra en la definición de planeta.

 

Hay varios criterios para establecer el Orden de los Planetas del Sistema Solar.

Nuestro Sistema Solar tiene ocho planetas que giran en órbita alrededor del Sol. Estos se pueden ordenar por:

 

orden de los planetas del sistema solar

Para poder recordar la lista de planetas se puede usar la siguiente regla nemotécnica:

«Mi Vieja Tía Marta Jamás Supo Untar Nada al Pan»

Mi: Mercurio

Vieja: Venus

Tía: Tierra

Marta: Marte

Jamás: Júpiter

Supo: Saturno

Untar: Urano

Nada: Neptuno

Pan: Plutón, recuerda que plutón no es un planeta, es un planeta enano.

orden de los planetas

 

¿Cuál es el Orden de los planetas en inglés?

PlanetPlaneta
MercuryMercurio
VenusVenus
EarthLa Tierra
MarsMarte
JupiterJúpiter
SaturnSaturno
UranusUrano
NeptuneNeptuno

Orden de los planetas por tamaño en diámetro:

De mayor a menor diámetro.

PlanetaTamaño en km.
JUPITER142.984 km.
SATURNO108.728 km.
URANO51.118 km.
NEPTUNO49.532 km.
LA TIERRA12.756 km
VENUS12.104 km.
MARTE6.794 km.
MERCURIO4.880 km.

Video sobre los planetas del Sistema Solar en Orden por tamaño:

 

 

 

Categorías Uncategorized

¿Cúales son los 8 planetas?

enero 14, 2020abril 16, 2018 por deplanetas
cuales son los 8 planetas en orden

Los 8 planetas del Sistema Solar son:

MERCURIO, primer planeta del sistema solar
VENUS
LA TIERRA
MARTE
JÚPITER
SATURNO
URANO
NEPTUNO

La unión Astronómica Internacional (UAI) redefine el concepto de planeta en  2006 y Plutón pierde su condición de planeta porque no ha limpiado su órbita de otros objetos y pasa a ser un planeta enano. El Sistema Solar actual pasa a de nueve a tener ocho planetas.

De los ocho planetas cinco son visibles desde  la tierra (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno).

 

Características de los ocho planetas.

 

 

Lectura recomendada para tí:

¿Por qué los planetas giran alrededor del Sol?

 

 

 

Categorías Uncategorized 3 comentarios

¿Por qué los Planetas Giran Alrededor del Sol?

septiembre 20, 2023marzo 5, 2018 por deplanetas
los planetas giran alrededor del sol en orbitas elipticas

 

Para poder explicar por qué los planetas giran alrededor del sol de forma sencilla suponga  que un gigante está en la superficie del Sol y tiene un planeta en sus manos.

Si lo suelta, el planeta caerá, será atraído por el Sol y se desintegrará.

Si el gigante ahora lanza horizontalmente al planeta como si fuera una piedra,  al final caerá de nuevo en el Sol y se desintegrará.

Conforme el gigante lanza el planeta con más fuerza este cae más y más lejos.

Hay un momento en que el gigante lanza el planeta con tanta fuerza que cae en la otra cara del Sol.

Finalmente el gigante lanza el planeta con tanta fuerza que da la vuelta entera al Sol, vuelve y no cae.  Como no hay apenas rozamiento el planeta entonces gira alrededor del sol una y otra vez, y no cae nunca.

Se dice entonces que el planeta está orbitando alrededor del Sol.

Así que, los planetas giran alrededor del Sol porque el Sol los atrae con su gravedad y los planetas están en movimiento, lo que los hace quedarse dando vueltas alrededor del Sol en el espacio.

orbita planeta que gira alrededor del Sol

Los planetas giran alrededor del Sol formando una elipse.

Los planetas no orbitan  haciendo un círculo perfecto, lo normal es una trayectoría de forma ovalada, es decir una elipse.

Las elipses pueden ser muy alargadas, o más redondas. Para clasificarlas se utiliza el concepto de excentricidad orbital.

La excentricidad de una elipse es un valor entre cero y uno. Mientras más pequeña sea la excentricidad más se parece la elipse a una circunferencia. Por ejemplo la órbita de la Tierra tiene una excentricidad orbital de 0,0167102, luego su órbita es muy parecida a una circunferencia. La Luna tiene 0,054 y la excentricidad de  Plutón es de 0,248 porque tiene una órbita más alargada.

¿Por qué giran los planetas sobre sí mismos?

Para responder a esta pregunta hay que retroceder al origen de nuestro Sistema Solar. Al principio todo era una nube de gas y polvo que empezaba a compactarse por acción de la gravedad. Conforme las partículas se acercaban se unían empezaban a rotar por efecto de lo que se denomina momento de inercia. El momento de inercia explica porque por ejemplo un patinador cuando está dando vueltas si encoge sus brazos aumenta su velocidad de giro. En algún momento el movimiento caótico y aleatorio de las partículas se decantó por una dirección dominante, y conforme seguía contrayéndose la nube de gas y polvo esta rotación se hacía más dominante, las partículas con trayectorias contrarias pronto por colisiones o por fricción pasaron a la trayectoria dominante.

Si pudiéramos mirar a los planetas desde su polo norte veríamos que todos giran en sentido contrario a las agujas de un reloj, excepto Urano que gira de costado (con una inclinación de 98 grados) y Venus que si gira en sentido contrario a las agujas del reloj.

El movimiento de los planetas alrededor del Sol.

Una vez establecida esta dirección dominante, la llegada de nuevas partículas no pudo cambiarla. Como consecuencia hoy en día todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido dominante, es más todos los astros del sistema solar siguen esta trayectoria. Tan solo un uno por ciento no la sigue, lo que podría explicarse por ser materiales recientes en la llegada al sistema solar y que todavía no han sido destruidos o forzados a cambiar su trayectoria.

 

Video: Los planetas giran alrededor del Sol con órbitas elípticas.

 

comprar telescopio online

DEPLANETAS.COM, tu tienda de Telescopios

 

¿Tienes alguna duda? Deja un comentario

Lectura recomendada para ti:

Planetas que se ven desde la tierra

Planetas que tienen agua
Proyector de estrellas

 

 

Categorías Uncategorized 4 comentarios
© DEPLANETAS.COM
El propietario de esta web, DEPLANETAS.COM, participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.